El autoconsumo fotovoltaico está ganando cada vez más popularidad entre los hogares como una solución cómoda, económica y respetuosa con el medio ambiente para abastecerse de energía a largo plazo.
En este artículo, te brindaremos todas las claves que necesitas saber sobre el autoconsumo solar, la forma más común y rentable en España para generar tu propia energía limpia durante años.
¿Qué es el autoconsumo solar?
El autoconsumo es una alternativa energética que te permite generar tu propia electricidad para utilizar en tu hogar. El autoabastecimiento fotovoltaico mediante paneles solares es la forma más común de aprovechar la energía solar.
Cada vez más personas optan por el autoconsumo fotovoltaico, ya que contribuye a construir una sociedad más sostenible al evitar la utilización de recursos agotables.
En España, el autoconsumo solar ha ganado gran popularidad gracias a nuestros aproximadamente 300 días de sol al año, lo que nos brinda una producción de energía casi ininterrumpida a lo largo del año.

Además, contamos con una alta irradiación solar, lo que significa que podemos generar más energía en comparación con otras regiones de Europa, como Suecia o Noruega, que tienen una mayor penetración del autoconsumo residencial a pesar de contar con menos horas de sol.
¿Cómo funciona el autoconsumo solar eléctrico?
Comprender cómo funcionan las instalaciones de autoconsumo puede resultar confuso al principio, pero una vez que descubras los detalles, te sorprenderá lo fácil que es aprovechar el autoabastecimiento.
El sol proporciona energía solar que es capturada por paneles solares y transformada en energía eléctrica. Luego, un inversor solar se encarga de convertir esa energía de corriente continua a corriente alterna, lista para ser utilizada en tu hogar.
Tipos de autoconsumo solar
Existen varios tipos de autoconsumo solar, dependiendo de la ubicación y de si el sistema está conectado a la red eléctrica o no.
Conexión a la red:
La instalación tiene una conexión a la red eléctrica y a la red de distribución de una compañía eléctrica. Esta opción permite verter los excedentes de energía a la red y obtener una compensación por ellos.
Desconexión total de la red:
En este caso, la vivienda se desconecta por completo de la red de distribución. Es importante tener en cuenta que, sin baterías o almacenamiento de energía, la vivienda no contará con electricidad en caso de que la producción solar no sea suficiente. En algunos casos, se puede utilizar un generador eléctrico como respaldo.
Autoconsumo fotovoltaico individual o compartido
La energía solar se ha convertido en una opción cada vez más popular y viable para satisfacer nuestras necesidades energéticas.

Dentro de este campo, existen diferentes modalidades de autoconsumo de energía solar que nos permiten aprovechar al máximo los beneficios de esta fuente renovable. Algunas de ellas son:
Autoconsumo compartido
En esta modalidad, varias viviendas o una comunidad de vecinos comparten una misma instalación solar. Esta opción es menos común debido a la complejidad de medir el consumo individual en cada vivienda.
Autoconsumo industrial o para empresas
Las empresas también pueden beneficiarse del autoabastecimiento solar para reducir sus facturas de electricidad. En este caso, las instalaciones suelen ser de mayor tamaño y están diseñadas para satisfacer la demanda energética de la industria, que suele ser más alta durante el día.
Autoconsumo individual
Este tipo de instalación está diseñada para abastecer a viviendas unifamiliares de forma independiente, permitiendo que cada hogar genere y utilice su propia energía solar.
Elementos clave de un sistema de autoconsumo solar
Para poner en marcha un sistema de autoconsumo solar, es importante contar con los siguientes elementos:

Paneles solares:
Son los encargados de captar la energía solar y convertirla en electricidad. Los paneles solares monocristalinos son los más utilizados debido a su eficiencia y rendimiento superiores.
En SIGNUM, recomendamos los paneles monocristalinos certificados TIER 1 con tecnología PERC, que aumenta aún más su rendimiento.
Inversor solar:
Es el cerebro del sistema, ya que convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, utilizada en el hogar.
Existen inversores monofásicos y trifásicos, que se seleccionan según la instalación eléctrica de la vivienda. También existen inversores híbridos que funcionan con sistemas aislados o conectados a la red.
Estos elementos clave, se pueden incluir con optimizadores de potencia, medidores de energía, baterías de almacenamiento y cargadores de coches eléctricos, según las necesidades y preferencias de cada propietario.
¿Cuánto cuesta un sistema de autoconsumo solar?

El costo de un sistema de autoconsumo solar puede variar dependiendo de varios factores, como el tamaño de la instalación, la potencia requerida y los componentes adicionales seleccionados.
Gracias a las mejoras tecnológicas y a la creciente demanda, los precios han
disminuido significativamente en los últimos años.
Debemos considerar que el autoconsumo fotovoltaico nos permite ahorrar en las facturas de electricidad a largo plazo, ya que estarás generando tu propia energía. Esto se traduce en un retorno de la inversión en un período de tiempo relativamente corto.
En SIGNUM nos hemos hecho especialistas en la instalación de placas solares para autoconsumo y el ahorro energético para casas o empresas.
En resumen sobre el autoconsumo fotovoltaico
El consumo propio solar es la clave para generar tu propia energía limpia y sostenible. Con el poder del sol a tu disposición, puedes ahorrar en tus facturas de electricidad y contribuir positivamente al cuidado del planeta.
¡Aprovecha el poder del sol y comienza a generar tu propia energía limpia hoy mismo! ¡Contáctanos y descubre cómo el autoconsumo solar puede transformar la forma de obtener energía de manera sostenible y económica!